Parámetros técnicos clave de los sistemas de tuberías de acero previas a la aislamiento

preinsulation-Steel-Pipeline.jpg

 

Primero, Necesito enumerar los componentes principales: tubo portador, aislamiento, caja. Cada uno tiene sus propios parámetros. El usuario proporcionó algunos datos en el historial, Rangos de temperatura como, presión, materiales, y estándares. Debería organizarlos en secciones claras.

La temperatura es grande. La temperatura de funcionamiento es de hasta 142 ° C normalmente, con a corto plazo hasta 150 ° C. Pero también hay una mención de PUR modificado por 165 ° C. Necesito resaltar que. La presión es 2.5 MPA Max. La vida útil es 30 años. Eso es importante para las reclamaciones de longevidad.

Especificaciones de material para la tubería portadora: API 5L, Estándares ASTM, EN 10216-2 Los grados. Diferentes materiales tienen diferentes fortalezas y aplicaciones. Por ejemplo, P235GH VS. P265GH. Tal vez una tabla de comparación ayudaría aquí.

Parámetros de aislamiento: Propiedades de espuma PUR. Conductividad térmica, densidad, resistencia a la compresión. El usuario mencionó el ciclopentano como agente de soplado, que es ecológico. También, la opción para PUR de alta temperatura. Los cálculos de pérdida térmica podrían ser útiles, Quizás un ejemplo.

Materiales de tubería de carcasa: HDPE para underground, Metal para el suelo. Espesor y propiedades mecánicas como la resistencia al impacto. Diferentes entornos de instalación afectan la elección del material.

Parámetros de instalación: profundidad de entierro, tipos de articulaciones, gestión de expansión. El usuario mencionó electrofusión para juntas HDPE y bucles de expansión. Los sistemas de detección de fugas son parte de los estándares, uno 14417. Necesito incluir eso.

Prueba y certificación: prueba hidrostática, Controles de densidad PUR, Pruebas de impacto HDPE. Certificaciones como EN 10204 3.1 para la trazabilidad. Prácticas de mantenimiento, como una imagen térmica cada 5 años.

También debo considerar la aplicación potencial del usuario. Podrían ser un ingeniero que especifique un sistema, Entonces necesitan parámetros detallados para el diseño. Tal vez están comparando diferentes sistemas o garantizando el cumplimiento de las regulaciones.. Destacar los estándares y certificaciones es clave.

Esperar, el usuario proporcionó una estructura de respuestas anterior. Permítanme verificar eso para garantizar la consistencia. El asistente anterior usó secciones como estándares & Alcance, Especificaciones de material, Aplicaciones, Ventajas de diseño, etc.. Seguir una estructura similar lo haría coherente. El uso de tablas para comparaciones y parámetros clave ayuda a la legibilidad.

También, Piense en posibles preguntas de seguimiento. Es posible que el usuario necesite saber cómo seleccionar el grosor de aislamiento correcto o el material de la carcasa basado en las condiciones del suelo. Incluir un ejemplo de pérdida térmica podría abordar eso indirectamente.

Necesita asegurarse de que todos los términos técnicos se expliquen pero no demasiado básicos. El usuario parece conocedor, Entonces la jerga es aceptable. Evite asumir demasiado, aunque. Aclarar acrónimos como Pur, HDPE una vez.

Verifique los parámetros que faltan. La respuesta anterior incluyó eficiencia térmica, durabilidad, aspectos ecológicos. Los parámetros clave aquí deben cubrir mecánicos, térmico, material, y aspectos de cumplimiento.

Asegúrese de mencionar el rango de OD (21.3-813milímetros) y longitudes disponibles. Consideraciones de instalación como el enrutamiento sin zanjas con carcasa de acero recubierta de PE. Tal vez mencione los diferentes métodos de unión nuevamente para mayor claridad.

También, Estresante la importancia de los sistemas de detección de fugas y los protocolos de mantenimiento. Los usuarios en entornos municipales o industriales priorizarían la confiabilidad y la facilidad de mantenimiento.

Está bien, Organizar todo esto en secciones: Condiciones de funcionamiento, Especificaciones de material, Propiedades de aislamiento, Requisitos de carcasa, Parámetros de instalación, Prueba/certificación, Mantenimiento. Uso de puntos de bala y tablas donde corresponda. Destacando la vida útil de 30 años y las opciones de personalización para aplicaciones de alta temperatura.

Estos son los parámetros técnicos clave para los sistemas de tuberías preislados, Centrarse en el diseño, materiales, actuación, y cumplimiento:


1. Condiciones de funcionamiento

Parámetro Especificación
Rango de temperatura – Estándar: -196° C a +142 ° C (continuo), 150°C (Corto plazo).
– Opción de alta temperatura: Hasta 165 ° C (espuma PUR modificada).
Presión máxima ≤2.5 MPa (362 psi) para sistemas de calefacción de distrito.
Vida útil ≥30 años (tubería y carcasa portadora).
Pérdida de calor ≤0.33 w/m · k (Típico para la tubería DN150 con aislamiento PUR de 40 mm).

2. Especificaciones de material

Tubo portador:

Parámetro Especificación
Material – Acero al carbono (API 5L, ASTM A53/A106, EN 10216-2 P235GH/P265GH).
– Acero inoxidable (p.ej., AISI 304/316) para medios corrosivos.
Diámetro (DE) 21.3–813 mm (DN15-DN800).
Espesor de pared Diseñado por ASME B31.1 o EN 13941 (presión/estrés térmico).
Fuerza de producción – P235GH: ≥235 MPa
– P265GH: ≥265 MPa
– ASTM A106 Gr.B: ≥240 MPa.

Tubería de revestimiento:

Parámetro Especificación
Subterráneo PEAD (polietileno de alta densidad):
– Densidad: ≥950 kg/m³
– Resistencia al impacto: ≥10 kJ / k (YO ASI 13967).
Sobre el suelo Acero galvanizado o aluminio:
– Espesor: 0.5–3 mm
– Resistencia a la corrosión: ≥30 años.

3. Propiedades de aislamiento

Parámetro Especificación
Material Poliuretano (PUR) espuma soplada con ciclopentano (potencial de agotamiento de ozono cero).
Conductividad térmica 0.022–0.028 w/m · k (medido a 50 ° C).
Densidad 40–60 kg/m³ (resistencia a la compresión ≥200 kPa).
Absorción de agua ≤3% (por volumen, EN 253).
Contenido de células cerradas ≥90% (Mejora la resistencia a la humedad).

4. Mecánico & Rendimiento térmico

Parámetro Especificación
Capacidad de carga axial ≥10 kN/m (EN 253 Para sistemas enterrados).
Expansión térmica Compensado a través de bucles/curvas de expansión (ΔL = A;, α = 12 × 10⁻⁶/° C para acero).
Coeficiente de transferencia de calor (Ud.) 0.25–0.35 w/m² · k (depende del grosor del aislamiento y las condiciones del suelo).
Ejemplo de pérdida térmica Tubería DN200 (ΔT = 80 ° C):
– 18 W/m (40mm pur) → 12 W/m (60mm pur).

5. Parámetros de instalación

Parámetro Especificación
Profundidad de entierro 0.8–2.5 m (Varía con la carga del suelo y las condiciones de tráfico).
Ancho de la zanja ≥Pipes de + 300 milímetros (EN 13941-2).
Método de unión – Electrofusión (Carcasa de HDPE).
– Juntas soldadas/manga (carcasa de acero).
Detección de fugas Cables de alarma integrados (EN 14419) con 10 Sensibilidad mA/km.

6. Pruebas & Certificación

Parámetro Especificación
Examen HIDROSTATICO 1.5× presión de diseño (p.ej., 3.75 MPA para 2.5 Sistemas de AMP).
Calidad de espuma PUR – Densidad: ≥40 kg/m³ (EN 253).
– Adhesión: ≥100 kPa (bono de portador a espuma).
Carcasa de HDPE – Prueba de tracción con muescas (YO ASI 16770): ≥500 h (Sin grietas).
– Tiempo de inducción de oxidación: ≥20 min (ASTM D3895).
Certificación – EN 10204 3.1/3.2 (trazabilidad material).
– Marcado CE (Cumplimiento de la UE).

7. Ambiental & Cumplimiento de seguridad

Parámetro Especificación
Resistencia al fuego Espuma: Calificación de llama B2/B1 (DE 4102).
Ecológico – Pur ciclopentano (GWP = 3, vs. 1300 para HFCS).
– Carcasa de HDPE reciclable.
Interacción del suelo Cadena HDPE resistente al pH 2–12 y un ataque microbiano.

8. Opciones de personalización

  • Espesor de aislamiento: 25–100 mm (compensación entre la pérdida de calor y el costo).
  • Aislamiento de alta temperatura: Espuma híbrida PUR-pir por ≤165 ° C (p.ej., líneas de vapor industrial).
  • Opciones de carcasa: Plástico reforzado con fibra de vidrio (FRP) para plantas químicas.
  • Sistemas de monitoreo: Sensores de fibra óptica en tiempo real para el seguimiento de la temperatura/deformación.

Estándares clave referenciados

  • EN 253: Sistemas de tubería unión pre-aislados para calefacción subterránea.
  • EN 13941: Diseño e instalación de tuberías de calefacción de distrito preisladas.
  • YO ASI 21003: Sistemas de tuberías de múltiples capas para agua caliente/fría.
  • ASTM C177: Medición de conductividad térmica.

Este conjunto de parámetros garantiza el cumplimiento de la calefacción del distrito, utilidad industrial, y requisitos de infraestructura municipal. Para aplicaciones extremas (p.ej., vapor criogénico o de alta presión), Los grados de material y el grosor de aislamiento deben recalibrarse.

Artículos Relacionados
¿Cuál es la diferencia entre el tubo de acero negro y el tubo de acero galvanizado??
Fabricante mayorista de tubos galvanizados en caliente de hierro y acero para invernaderos

La tubería de acero negra y la tubería de acero galvanizada son tipos de tuberías de acero que se utilizan en diversas aplicaciones., y su principal diferencia radica en su recubrimiento y resistencia al óxido y la corrosión..

¿Cuáles son las ventajas de utilizar un sistema de recubrimiento FBE de doble capa en comparación con un recubrimiento de una sola capa??

Un duro, Recubrimiento superior mecánicamente resistente para todos los recubrimientos de protección contra la corrosión de tuberías epoxi adheridos por fusión.. Se aplica al revestimiento base para formar una capa exterior resistente a las roturas., impacto, abrasión y penetración. El acero abter está diseñado específicamente para proteger el revestimiento primario contra la corrosión contra daños durante las aplicaciones de perforación direccional de tuberías., aburrido, cruce de ríos e instalación en terreno accidentado.

tabla comparativa estándar de tubos de acero – ÉL | ASTM | DE | tubo de acero GB
Fabricante mayorista de tubos galvanizados en caliente de hierro y acero para invernaderos

Nueva tabla de comparación estándar de tubos de acero DIN chinos GB japoneses JIS americanos ASTM alemanes

Conexión de tubería de acero inoxidable a accesorios de tubería de acero al carbono

En aplicaciones industriales y residenciales, frecuentemente es necesario unir diferentes tipos de metales. Estas conexiones pueden ser entre acero inoxidable y acero al carbono., dos de los materiales más utilizados en sistemas de tuberías. Este artículo lo guiará a través del proceso de conexión de tuberías de acero inoxidable a accesorios para tuberías de acero al carbono., los desafíos involucrados, y como superarlos.

Dimensiones & Peso de tubos de acero soldados y sin costura ASME B 36.10 / B 36.19

Basado en la información proporcionada, la ASME B 36.10 y B 36.19 Las normas definen las dimensiones y el peso de los tubos de acero soldados y sin costura.. Estas normas proporcionan pautas para la fabricación e instalación de tubos de acero en diversas industrias., incluyendo petróleo y gas, petroquímico, y generación de energía. ASME B 36.10 especifica las dimensiones y pesos de tubos de acero forjado soldados y sin costura. Cubre tuberías que van desde NPS 1/8 (DN 6) a través de NPS 80 (DN 2000) e incluye varios espesores de pared y horarios. Las dimensiones cubiertas incluyen el diámetro exterior., espesor de pared, y peso por unidad de longitud.

Diferencias entre tubos de acero al carbono y tubos de acero negro

La tubería de acero al carbono y la tubería de acero negro a menudo se usan indistintamente, pero hay algunas diferencias clave entre los dos. Composición: La tubería de acero al carbono está compuesta de carbono como principal elemento de aleación., junto con otros elementos como el manganeso, silicio, y a veces cobre. Esta composición le da a la tubería de acero al carbono su resistencia y durabilidad.. Por otro lado, La tubería de acero negro es un tipo de tubería de acero al carbono que no ha sido sometida a ningún tratamiento o revestimiento superficial adicional.. Acabado de la superficie: La diferencia más evidente entre los tubos de acero al carbono y los tubos de acero negro es el acabado de la superficie.. La tubería de acero al carbono tiene un color oscuro., Recubrimiento de óxido de hierro llamado cascarilla de molino., que se forma durante el proceso de fabricación. Esta escala de laminación le da a la tubería de acero al carbono su apariencia negra.. A diferencia de, La tubería de acero negra tiene una superficie lisa., superficie sin recubrir. Resistencia a la corrosión: La tubería de acero al carbono es susceptible a la corrosión debido a su contenido de hierro.. Sin embargo, El revestimiento de escamas de laminación en tuberías de acero al carbono proporciona cierto nivel de protección contra la corrosión., especialmente en ambientes interiores o secos. Por otro lado, La tubería de acero negra es más propensa a la corrosión ya que carece de capa protectora.. Por lo tanto, No se recomienda el uso de tuberías de acero negro en áreas expuestas a la humedad o elementos corrosivos..

ACERO ABIERTO

Sede

ABTER Steel se enorgullece de brindar servicios las 24 horas del día a nuestros clientes..
+ 86-317-3736333

www.Lordtk.com

[email protected]


UBICACIONES

Estamos en todas partes



NUESTRA RED


Teléfono : +86-317-3736333Fax: +86-317-2011165Correo:[email protected]Fax: +86-317-2011165


PONERSE EN CONTACTO

Sigue nuestra actividad

Además de nuestra pipa & existencias de accesorios, Corte, Servicios de pruebas y suplementos, y a los servicios antes mencionados, También ofrecemos artículos grandes/difíciles de encontrar en... Bridas,Guarniciones,Tubo / Tubo.


Artículos Relacionados
¿Cuál es la diferencia entre el tubo de acero negro y el tubo de acero galvanizado??
Fabricante mayorista de tubos galvanizados en caliente de hierro y acero para invernaderos

La tubería de acero negra y la tubería de acero galvanizada son tipos de tuberías de acero que se utilizan en diversas aplicaciones., y su principal diferencia radica en su recubrimiento y resistencia al óxido y la corrosión..

¿Cuáles son las ventajas de utilizar un sistema de recubrimiento FBE de doble capa en comparación con un recubrimiento de una sola capa??

Un duro, Recubrimiento superior mecánicamente resistente para todos los recubrimientos de protección contra la corrosión de tuberías epoxi adheridos por fusión.. Se aplica al revestimiento base para formar una capa exterior resistente a las roturas., impacto, abrasión y penetración. El acero abter está diseñado específicamente para proteger el revestimiento primario contra la corrosión contra daños durante las aplicaciones de perforación direccional de tuberías., aburrido, cruce de ríos e instalación en terreno accidentado.

tabla comparativa estándar de tubos de acero – ÉL | ASTM | DE | tubo de acero GB
Fabricante mayorista de tubos galvanizados en caliente de hierro y acero para invernaderos

Nueva tabla de comparación estándar de tubos de acero DIN chinos GB japoneses JIS americanos ASTM alemanes

Conexión de tubería de acero inoxidable a accesorios de tubería de acero al carbono

En aplicaciones industriales y residenciales, frecuentemente es necesario unir diferentes tipos de metales. Estas conexiones pueden ser entre acero inoxidable y acero al carbono., dos de los materiales más utilizados en sistemas de tuberías. Este artículo lo guiará a través del proceso de conexión de tuberías de acero inoxidable a accesorios para tuberías de acero al carbono., los desafíos involucrados, y como superarlos.

Dimensiones & Peso de tubos de acero soldados y sin costura ASME B 36.10 / B 36.19

Basado en la información proporcionada, la ASME B 36.10 y B 36.19 Las normas definen las dimensiones y el peso de los tubos de acero soldados y sin costura.. Estas normas proporcionan pautas para la fabricación e instalación de tubos de acero en diversas industrias., incluyendo petróleo y gas, petroquímico, y generación de energía. ASME B 36.10 especifica las dimensiones y pesos de tubos de acero forjado soldados y sin costura. Cubre tuberías que van desde NPS 1/8 (DN 6) a través de NPS 80 (DN 2000) e incluye varios espesores de pared y horarios. Las dimensiones cubiertas incluyen el diámetro exterior., espesor de pared, y peso por unidad de longitud.

Diferencias entre tubos de acero al carbono y tubos de acero negro

La tubería de acero al carbono y la tubería de acero negro a menudo se usan indistintamente, pero hay algunas diferencias clave entre los dos. Composición: La tubería de acero al carbono está compuesta de carbono como principal elemento de aleación., junto con otros elementos como el manganeso, silicio, y a veces cobre. Esta composición le da a la tubería de acero al carbono su resistencia y durabilidad.. Por otro lado, La tubería de acero negro es un tipo de tubería de acero al carbono que no ha sido sometida a ningún tratamiento o revestimiento superficial adicional.. Acabado de la superficie: La diferencia más evidente entre los tubos de acero al carbono y los tubos de acero negro es el acabado de la superficie.. La tubería de acero al carbono tiene un color oscuro., Recubrimiento de óxido de hierro llamado cascarilla de molino., que se forma durante el proceso de fabricación. Esta escala de laminación le da a la tubería de acero al carbono su apariencia negra.. A diferencia de, La tubería de acero negra tiene una superficie lisa., superficie sin recubrir. Resistencia a la corrosión: La tubería de acero al carbono es susceptible a la corrosión debido a su contenido de hierro.. Sin embargo, El revestimiento de escamas de laminación en tuberías de acero al carbono proporciona cierto nivel de protección contra la corrosión., especialmente en ambientes interiores o secos. Por otro lado, La tubería de acero negra es más propensa a la corrosión ya que carece de capa protectora.. Por lo tanto, No se recomienda el uso de tuberías de acero negro en áreas expuestas a la humedad o elementos corrosivos..